El segundo test es el Standard F Dengue IgM/ IgG FIA que también analiza cualitativamente los anticuerpos IgM e IgG específicos del virus en suero, plasma y sangre total por metodología de inmunoensayo fluorescente. Los resultados se pueden obtener igualmente en 15 minutos. La Dra. Pelier destaca que cuando un paciente es diagnosticado con dengue, y este no es grave, es posible que reciba tratamiento de forma ambulatoria; sin embargo, no existe un tratamiento especializado, por lo que solo se recomienda que los dolores sean tratados con acetaminofén y se descarte el uso de antiinflamatorios. Por su parte, el Ministerio de Salud contabiliza más de 2 mil 859 casos de dengue en el país en lo que va de 2022. El reporte indica que las cinco regiones con más casos de dengue registrados a nivel nacional, son la región metropolitana de Salud con 659 casos; Panamá Norte con 573 casos; Bocas del Toro con 457; Panamá Oeste con 415 y San Miguelito con 252 casos. El Minsa exhorta a la población a limpiar sus alrededores y dentro de sus viviendas, tapar los recipientes con agua y tener en cuenta que la nebulización solo mata al mosquito adulto.